Últimas noticias

vitD

Un documento de posición del Grupo de Trabajo de Vitamina D1 de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) resume el impacto de la deficiencia de vitamina D y los enfoques de salud pública para su prevención en poblaciones globales. Se abordan temas clave como las variaciones globales en las concentraciones de vitamina D, problemas metodológicos con las pruebas, directrices, cribado, suplementación y fortificación de alimentos.

La Profesora Bess Dawson Hughes, Profesora de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, científica senior de la División Endocrina en el Centro Médico de Tufts y autor senior de la publicación, declaró:
"Los niveles de vitamina D a nivel poblacional varían notablemente en todo el mundo y dependen de una variedad de factores como la dieta, la pigmentación de la piel, el vestuario, la latitud, la exposición efectiva al sol y el uso de suplementos. Sabemos que la vitamina D es importante para la salud en general y que la deficiencia severa de vitamina D en algunas personas puede llevar a problemas de salud graves como el raquitismo o la osteomalacia. En estos pacientes, se necesita una reposición rápida de vitamina D. Sin embargo, a nivel de salud pública, el papel de la suplementación con vitamina D presenta un conjunto diferente de consideraciones. Aquí, el objetivo es mantener los niveles de vitamina D lo suficientemente altos, en promedio, para reducir el riesgo general de problemas de salud."

Basándose en trabajos recientemente publicados por la Sociedad Europea para los Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis, la Osteoartritis y las Enfermedades Musculoesqueléticas2, el documento de posición "Optimización del estado de la vitamina D en poblaciones globales" concluye que:

•    El mantenimiento de un estado adecuado de vitamina D a nivel poblacional se obtiene preferentemente a través de medidas dietéticas y de estilo de vida. La fortificación de alimentos, como se practica en algunos países, puede proporcionar una ruta alternativa para optimizar el estado de la vitamina D. La suplementación con vitamina D en dosis diarias modestas es otro enfoque para satisfacer el requerimiento de ingesta. Es importante que cualquier intervención tenga en cuenta las características individuales de la población, incluyendo, por ejemplo, la ingesta habitual de calcio.

•    Basado en la evidencia actual, no hay justificación suficiente para el cribado de la deficiencia de vitamina D en la población general.

•    El cribado y/o la suplementación rutinaria pueden ser apropiados en poblaciones de alto riesgo, por ejemplo, individuos mayores en residencias de cuidado y aquellos con piel pigmentada que viven en latitudes septentrionales.

•    A nivel individual, donde los síntomas clínicos sugieren una deficiencia de vitamina D, es probable que se indique una prueba, junto con un enfoque más agresivo para la reposición de vitamina D.

•    Cuando la suplementación es recomendada por un profesional médico, debe ser en forma de un producto autorizado para asegurar la consistencia entre la dosis prescrita y la real. Debido a la evidencia de un aumento del riesgo de caídas y fracturas, en general, no se recomiendan las dosis en bolus a menos que haya una necesidad específica de corrección rápida.

Los autores también señalan las claras lagunas en la documentación de la deficiencia de vitamina D en todo el mundo, describiendo problemas metodológicos clave como la variabilidad de los ensayos y la falta de estandarización en los informes. En términos de futuros estudios sobre la epidemiología de la vitamina D y para fortalecer futuras directrices, los autores recomiendan que las medidas estandarizadas de 25(OH)D, según el Programa de Estandarización de la Vitamina D, se informen en todos los estudios y publicaciones.

El Profesor Nicholas Harvey, Director del Centro de Epidemiología del Curso de Vida del MRC de la Universidad de Southampton, Reino Unido, Presidente de la IOF y primer autor de la publicación, declaró:

"Este documento de posición, que reúne a expertos internacionales de muchas regiones diferentes del mundo, aclara el enfoque para optimizar el estado de la vitamina D en las poblaciones. Fue muy evidente que una única solución no se adapta a todos, y que deben considerarse variables específicas de la población y el contexto, como la ingesta total de calcio. Los enfoques podrían incluir directrices sobre la dieta, la fortificación de alimentos o la suplementación, especialmente para aquellos en alto riesgo de deficiencia de vitamina D y complicaciones. Por el contrario, la deficiencia severa de vitamina D asociada con signos y síntomas de enfermedad debe ser evaluada y tratada adecuadamente por un profesional de la salud."

###

Referencias:

  1. 1. Harvey, N. C., Ward, K. A., Agnusdei, D., Binkley, N., Biver, E., Campusano, C., Cavalier, E., Clark, P., Diaz-Curiel, M., El-Hajj Fuleihan, G., Khashayar, P., Lane, N. E., Messina, O. D., Mithal, A., Rizzoli, R., Sempos, C., & Dawson-Hughes, B. en nombre del Grupo de Trabajo de Vitamina D de la Fundación Internacional de Osteoporosis. (2024) Optimización del estado de la vitamina D en poblaciones globales. Osteoporosis International. https://doi.org/10.1007/s00198-024-07127-z
  2. 2. Chevalley T, Brandi ML, Cashman KD, et al. (2022) Role of vitamin D supplementation in the management of musculoskeletal diseases: update from a European Society of Clinical and Economical Aspects of Osteoporosis, Osteoarthritis & Musculoskeletal Diseases (ESCEO) working group. Aging Clinical and Experimental Research 34:2603-2623

Sobre la IOF
La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) es la organización no gubernamental más grande del mundo dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades musculoesqueléticas relacionadas. Los miembros de la IOF, incluidos comités de investigadores científicos así como más de 330 organizaciones de pacientes, médicas y de investigación, trabajan juntos para hacer de la prevención de fracturas y la movilidad saludable una prioridad en la atención médica mundial. https://www.osteoporosis.foundation @osteoporosis.iof @iofsaludosea